CONFERENCIA INAUGURAL DEL MÁSTER DE NEUROCIENCIAS BÁSICAS, APLICADAS Y DOLOR.
Conferencia Inaugural Máster 2022-23 y primer Seminario del Club cienti
Conferencia Inaugural Máster 2022-23 y primer Seminario del Club cienti
 
   III Congreso Internacional y VIII Encuentros Hispano-Cubanos en Ciencias de la Salud, que se celebrará los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2022, en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada.
 
  Oferta de Tesis Doctoral dentro del proyecto “Psicodélicos serotonérgicos y plasticidad neuronal: desvelando mecanismos farmacológicos y rutas de señalización a nivel celular”
PSYCHOPLASTOGENS a desarrollar en el Instituto de Parasitología y Biomedicina "López-Neyra" del CSIC en Granada. Los candidatos interesados han de presentar un expediente académico suficiente para optar a un contrato de formación de doctores (FPU) o equivalente obtenido en un Grado relacionado con Ciencias de la Vida.
Último seminario del Club Científico del curso 2021-22
 
  Próxima entrevista en radio sobre las migrañas
 
  Científicos de la Universidad de Granada participan en un estudio internacional, que hoy publica la revista Nature, en el que se describen variantes genéticas comunes con el autismo y otros trastornos del neurodesarrollo
El estudio también abre la puerta a nuevos fármacos moduladores del neurotransmisor llamado glutamato que podrían ser tratamientos eficaces para este trastorno mental
Los investigadores trabajaron con una muestra formada por más de 76.000 pacientes con esquizofrenia y casi 250.000 pacientes sanos que actuaron como controles, siendo el estudio genético sobre esquizofrenia más amplio y representativo de la historia
 
  Semana Mundial del Cerebro
Del 15 al 20 de marzo
Con motivo de la Semana Mundial del Cerebro, el Instituto de Neurociencias Federico Olóriz de la Universidad de Granada y el Parque de las Ciencias organizan una serie de actividades de divulgación en torno al cerebro. Además de talleres que se desarrollarán del 15 al 20 de marzo, os proponemos una visita diferente, teniendo como hilo conductor al órgano que dirige toda nuestra actividad y que interpreta la información del mundo que nos rodea.
 
  El Instituto de Neurociencias "Federico Olóriz" de la Universidad de Granada se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero con el fin de visibilizar el trabajo de las investigadoras, crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.
Cartel con las próximas ponencias mensuales
Entrevista en Radio 5 de RNE