Junta de Dirección
-
Director: RODRÍGUEZ FERRER, JOSÉ MANUEL
-
PDI-permanente.
-
E-mail: jmferrer@ugr.es
-
CV resumido: José Manuel Rodríguez Ferrer es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada con Premio Extraordinario, Médico Especialista en Análisis Clínicos y Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental. Actualmente es Catedrático de Universidad adscrito al Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada. Ha realizado estancias postdoctorales en las Universidades de Oxford y Edimburgo en el Reino Unido y en la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos. Su actividad investigadora se centra en el estudio fisiológico del sistema visual en humanos, la atención visual y otros aspectos del sistema nervioso y neuroendocrino. Es autor de doscientas publicaciones científicas y del libro “Neurofisiología Esencial” editado por la Universidad de Granada. En su actividad docente, ha participado en seis grados, cuatro programas de doctorado y cuatro másteres. Actualmente es Director del Instituto de Neurociencias. El Dr. Rodríguez Ferrer es miembro de la Sociedad Española de Neurociencia, de la Academia de Ciencias de Nueva York y de la Sociedad de Neurociencia, e investigador postdoctoral en el Wolfson College de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Está en posesión de la Medalla de Plata de la Facultad de Medicina de Granada y de la Universidad de Granada.
-
ORCID NUMBER: 0000-0002-1536-1680
-
-
Subdirectora: RIVERA SÁNCHEZ, MARGARITA
-
PDI-permanente.
-
E-mail: mrivera@ugr.es
-
CV resumido: Licenciada en Biología por la Universidad de Granada (UGR). Completó su doctorado gracias a una beca FPU del Ministerio con una tesis centrada en el estudio de genes candidatos e interacciones genético-ambientales en la depresión, por la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias de la Salud. En 2009, obtuvo una beca postdoctoral Marie Curie Intra-European (IEF) de la Unión Europea para realizar una estancia en el King's College de Londres, donde inició una nueva línea de investigación basada en el estudio de la relación genética entre la depresión y la obesidad. Tras seis años y medio en el extranjero, regresó a Granada con otra beca Marie Curie IEF y posteriormente se incorporó al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la UGR con un contrato Ramón y Cajal. Actualmente es Profesora Titular en este departamento, donde desarrolla su labor docente e investigadora en el estudio de las bases genéticas de los trastornos mentales y las enfermedades físicas, principalmente la obesidad.
-
ORCID NUMBER: 0000-0003-4717-1045
-
-
Secretario: GÁMIZ RUIZ, FERNANDO.
-
PDI-permanente
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Licenciado en Psicología y Máster en Neurociencia Cognitiva y Conductual por la Universidad de Granada. Gracias a una beca FPU, se doctoró con una tesis sobre los mecanismos cerebrales responsables del aprendizaje y la memoria del gusto, el reconocimiento de objetos y el reconocimiento espacial desde una perspectiva ontogenética. Realizó una estancia postdoctoral en la Universidad Católica del Norte (Chile), donde investigó el papel de los fármacos organofosforados en la función cognitiva a lo largo del ciclo vital en modelos animales. Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Psicobiología de la Facultad de Psicología. A lo largo de su carrera investigadora, ha participado en diversos proyectos regionales y nacionales, y forma parte del Grupo de Investigación CTS1003 «Neuroplasticidad y Aprendizaje». Su línea de investigación se centra en el estudio de los mecanismos cerebrales responsables del aprendizaje y la memoria, así como en el papel de las influencias tempranas en el desarrollo.
-
ORCID NUMBER: 0000-0001-6359-2718
-
Miembros del Instituto (Reglamento de la UGR de 18 de mayo de 2015)
-
AGIL ABDALLA, MHMAD AHMAD.
-
PDI-permanente.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Ahmad Agil es Catedrático de Farmacología en la Universidad de Granada y miembro del Instituto de Neurociencias. Realizó tres estancias postdoctorales en EE. UU., la Universidad de Texas (Dallas) y la Universidad de Harvard (Boston). Su investigación ha sido premiada por instituciones estadounidenses y europeas. Ha formado a 27 investigadores postdoctorales, estudiantes de doctorado y máster de numerosos países. Ha sido editor de la sección de Endocrinología y Metabolismo y revisor habitual de numerosas revistas de impacto. Ha publicado más de 58 artículos originales. Desde 2010, ha liderado un grupo de investigación cuya línea principal es "tejido adiposo pardo: una diana terapéutica para la obesidad y la diabetes". Durante los años 2013-2017, el 22% de sus publicaciones han sido altamente citadas en el área de Endocrinología y Nutrición en el mundo. "Top 10" según "Thomson Reuters". Participa en actividades docentes de pregrado en Medicina, Enfermería y Farmacia y en tres másteres oficiales.
-
ORCID NUMBER: 0000-0003-0164-9648
-
-
ARREBOLA VARGAS, FRANCISCO JESÚS.
-
PDI-permanente.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Doctor en Farmacia (1999) y Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (2006). Becario predoctoral del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el Departamento de Anatomía Patológica de la Universidad de Granada (1994-1999). Becario postdoctoral del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la Unidad de Microscopía Electrónica del Instituto Rayne del King's College de la Universidad de Londres (2000-2002). Profesor Titular del Departamento de Histología de la Universidad de Granada (desde 2003). Evaluador de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (desde 2007). Investigador principal y colaborador en proyectos de innovación docente e investigadora. Autor de numerosas comunicaciones a congresos y artículos científicos en revistas de alto impacto. Amplia experiencia en experimentación in vitro y en el desarrollo de estructuras de ingeniería de tejidos, así como en el análisis de mecanismos de muerte celular y en la evaluación del potencial terapéutico de sustancias en patologías de alta incidencia mediante técnicas de histología e inmunohistoquímica.
-
ORCID NUMBER: 0000-0002-5030-3339
-
More information: Perfil de ResearchGate
-
-
BARRERO HERNÁNDEZ, FRANCISCO JAVIER.
-
Miembro Asociado.
-
E-mail: @email
-
-
CAMPOY FOLGOSO, CRISTINA.
-
PDI-permanente.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Licenciada en Medicina y Cirugía (1986), Doctora en Medicina y Cirugía (1989) y Especialista en Pediatría (1995). Título de Experto en Neonatología (1997) y Máster en Endocrinología y Nutrición Pediátrica (1998). Jefe del Grupo de Investigación en “Nutrición y Metabolismo Infantil” (PAI-CTS187). Director del Centro de Excelencia para la Investigación Pediátrica EURISTIKOS (PTS-UGR). Director de la Cátedra ORDESA-Universidad de Granada. Ha publicado más de 250 artículos y libros/capítulos de libro nacionales e internacionales, y participado activamente en Congresos Nacionales e Internacionales con más de 60 conferencias y más de 580 comunicaciones. Ha dirigido 29 Tesis Doctorales y más de 50 Trabajos Fin de Máster. Ha sido Investigador Principal en 8 proyectos de Investigación de la Unión Europea, Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía y proyectos financiados por empresas. Ha formado directamente a más de 125 investigadores mediante becas y contratos, y es coinventora de dos patentes. Es miembro de la red INMA y del CIBERESP.
-
ORCID NUMBER: 0000-0002-9860-6785
-
-
CAÑIZARES GARCÍA, FRANCISCO JAVIER.
-
PDI-permanente.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Licenciado en Medicina en 1982 por la Facultad de Medicina de Granada. Doctor en Medicina en 1984 con Premio Extraordinario por la Universidad de Granada. Profesor Titular de Histología en la Universidad de Granada. Autor de más de 50 trabajos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales, entre los que destacan: Journal Cell Physiology, Apoptosis, JM. Mol Pain, Neuropharmacology, Electron Microscopy, Micron and Microscopica Acta, Journal of Microscopy, Scanning Microscopy, Scanning, Acta Otolaryngol (Stockh), Hearing Research, British Journal of Urology, Histolology and Histopathology, Medical Histology. Autor de diferentes capítulos de libros relacionados con los receptores del equilibrio y métodos de estudio con microscopía electrónica. Autor del libro “Análisis del proceso de implantación del sistema ECTS en la Universidad de Granada”. Autor de más de 100 comunicaciones científicas o ponencias presentadas en congresos. Participación en 18 proyectos de investigación de I+D financiados mediante convocatorias públicas y contratos con empresas. Director de 8 tesis doctorales. Coordinador y/o miembro de 6 proyectos de innovación docente. Profesor del Máster en Neurociencias y Dolor de la UGR. Secretario del Instituto de Neurociencias (1998-2000), Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Medicina de la UGR (2000-2008). Coordinador del Grado en Medicina para la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (2004-2008). Miembro del comité de evaluación interna de la Facultad de Medicina de la UGR (2001-2003). Secretario de la Comisión de Garantía Interna de Calidad del Grado en Medicina de la Facultad de Medicina de Granada. Cuenta con cuatro sexenios de investigación de la ANECA.
-
ORCID NUMBER: 0000-0002-2310-123X
-
-
CENDÁN MARTÍNEZ, CRUZ MIGUEL.
-
CERVILLA BALLESTEROS, JORGE ANTONIO.
-
COBOS DEL MORAL, ENRIQUE JOSÉ.
-
PDI-permanente.
-
E-mail: @email
-
Breve CV: https://doctorados.ugr.es/biomedicina/pages/investigacion/lineasyproyectos
-
ORCID NUMBER: 0000-0003-1308-6264
-
-
CRESPO FERRER, PASCUAL VICENTE.
-
DURÁN OGALLA, RAQUEL.
-
PDI-permanente.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Licenciada en Bioquímica por la Universidad de Granada (UGR) en 2003 y miembro del grupo de investigación PAI CTS-438 “Estudio de Enfermedades Neurodegenerativas en Andalucía” desde 2004. Gracias a una beca predoctoral de la Consejería de Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, obtuvo el título de Doctora en Bioquímica en noviembre de 2008. Su línea de investigación se centra en el análisis de marcadores de estrés proteico y estrés oxidativo en la enfermedad de Parkinson (EP). De 2010 a 2013, realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Neurología del University College of London, dentro del laboratorio de Neurogenética dirigido por el profesor John Hardy. Su trabajo experimental se basa en el análisis de variantes alélicas de riesgo en la EP. Durante este periodo, se unió al Consorcio de la Enfermedad de Parkinson del Reino Unido y al Consorcio Internacional de Genómica de la Enfermedad de Parkinson como investigadora colaboradora, con quienes continúa trabajando actualmente. En 2013, se reincorporó a la UGR e inició su propia línea de investigación en el estudio de la disfunción lisosomal en la EP, con el apoyo de dos proyectos de investigación. Es Profesora Titular del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina.
-
ORCID NUMBER: 0000-0002-5749- 8968
-
-
FERNÁNDEZ SEGURA, EDUARDO.
-
PDI-permanente.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (1986). Doctor en el Departamento de Biología Celular dentro del programa de Biopatología. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (1989). Profesor Colaborador del Departamento de Biología Celular de la Facultad de Ciencias Experimentales (Escuela Universitaria de Jaén) y del Departamento de Biología Celular de la Facultad de Medicina y Odontología (Universidad del País Vasco). Profesor Titular del Departamento de Histología de la Facultad de Medicina (Universidad de Granada). Estudios adicionales en la División de Fisiología, Sherrington School of Physiology (Londres) y The Rayne Institute, St. Thomas's Hospital (Londres). Colaborador e investigador principal en numerosos proyectos de investigación financiados por instituciones públicas y privadas. Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental. Exsecretario del Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz” de la Universidad de Granada.
-
ORCID NUMBER: 0000-0001-6062-0699
-
-
GALLO TORRE, MILAGROS.
-
PDI-permanente.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Psicóloga de formación, se doctoró en la UGR con una tesis sobre la función del área postrema en el aprendizaje interoceptivo. Actualmente es catedrática de Psicobiología. Fue directora del Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz”. Su investigación se centra en el estudio de los mecanismos cerebrales responsables del aprendizaje y la memoria, con especial interés en el desarrollo temprano y el envejecimiento. Jefe del Grupo de Investigación CTS1003 “Neuroplasticidad y Aprendizaje”, a lo largo de su carrera investigadora ha sido investigador principal de proyectos regionales y nacionales, manteniendo colaboraciones con prestigiosas universidades y empresas internacionales. Fue presidenta de la Organización Europea de Investigación en Quimiorrecepción (ECRO) y participa en diversos comités y asociaciones neurocientíficas.
-
ORCID NUMBER: 0000-0002-9712-6106
-
-
GÁMIZ RUIZ, FERNANDO.
-
PDI-permanente
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Licenciado en Psicología y Máster en Neurociencia Cognitiva y Conductual por la Universidad de Granada. Gracias a una beca FPU, se doctoró con una tesis sobre los mecanismos cerebrales responsables del aprendizaje y la memoria del gusto, el reconocimiento de objetos y el reconocimiento espacial desde una perspectiva ontogenética. Realizó una estancia postdoctoral en la Universidad Católica del Norte (Chile), donde investigó el papel de los fármacos organofosforados en la función cognitiva a lo largo del ciclo vital en modelos animales. Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Psicobiología de la Facultad de Psicología. A lo largo de su carrera investigadora, ha participado en diversos proyectos regionales y nacionales, y forma parte del Grupo de Investigación CTS1003 «Neuroplasticidad y Aprendizaje». Su línea de investigación se centra en el estudio de los mecanismos cerebrales responsables del aprendizaje y la memoria, así como en el papel de las influencias tempranas en el desarrollo.
-
ORCID NUMBER: 0000-0001-6359-2718
-
-
GARCÍA BURGOS, DAVID.
-
GARCÍA LEIVA, JUAN MIGUEL.
-
Técnico de Grado Medio de Apoyo a la Investigación.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Diplomado en Profesorado (1988). Licenciado en Psicología (1991). Diplomado en Enfermería (1995). Doctor por la UGR (2010). Experto en Enfermedad Celíaca (2011, Univ. de Sevilla). B1 Inglés (2014); B2 Francés (2016). Técnico Especialista de Laboratorio (Anatomía Humana 1993-2000). Téc. Esp. Lab (Instituto de Neurociencias 2000-2007). Técnico de Grado Medio (I. Neurociencias desde 2007 hasta la actualidad). Miembro del grupo de investigación CTS-502 sobre cefaleas y fibromialgia. Coautor, investigador y colaborador habitual en artículos, proyectos y en la organización de eventos y actividades promovidas por diversos grupos de investigación del Instituto de Neurociencias.
-
ORCID NUMBER: 0000-0003-4304-3660
-
-
GONZÁLEZ DOMÉNECH, PABLO JOSÉ
-
PDI-Profesor sustituto interino
-
E-mail: pgdomenech@ugr.es
-
-
GUIRAO PIÑEYRO, MIGUEL.
-
PDI-permanente.
-
E-mail: @email
-
-
GUTIÉRREZ ROJAS, LUIS
-
PDI-permanente
-
E-mail: @email
-
Web personal: https://www.luisgutierrezrojas.es/
-
Director del Grupo de Investigación: CTS-549: Psiquiatría y neurociencias
-
ORCID NUMBER: 0000-0003-0082-2189
-
-
GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, BLANCA.
-
HIDALGO TALLÓN, FRANCISCO JAVIER.
-
Miembro Asociado.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Licenciado en Medicina (Universidad de Granada), licenciado en Odontología (Universidad de Granada), especialista en Estomatología (Universidad Complutense de Madrid) y doctor en Medicina (Universidad de Granada). Realizó una estancia de posgrado en implantología y periodoncia en el New York College of Dentistry, en el departamento de Dolor Orofacial de la Universidad de Kentucky y en el Centro de Investigación en Ozonoterapia de La Habana. Máster en implantología, rehabilitación oral y biomateriales (Universidad París XV). Experto universitario Experto universitario en medicina antienvejecimiento (Universidad de Sevilla), experto universitario en ecografía musculoesquelética (Universidad Internacional de La Rioja, experto universitario en anestesiología y terapia del dolor (Universidad CEU Cardenal Herrera). Colaborador docente, en temas relacionados principalmente con la medicina del dolor, en las universidades de Granada, País Vasco, CEU San Pablo, Complutense de Madrid, Juan Carlos I, Alcalá de Henares, Miguel Hernández, Valencia, Sevilla, Cádiz y Paul Sabatier (Toulouse III). Investigador asociado del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada y coautor de 25 artículos en revistas científicas. Codirector de dos tesis doctorales. Autor de cuatro capítulos de libro. Presidente del XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial. Ponente en más de 100 ponencias en congresos nacionales e internacionales. Actualmente dirige dos unidades privadas de dolor (Clinalgia). Director de la Cátedra Empresa/Universidad de Ozonoterapia y Dolor Crónico de la Universidad de San Antonio de Murcia.
-
-
JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, SARA
-
PDI-Permanente Laboral con vinculación al SAS
-
E-mail: sjimenez@ugr.es
-
Breve CV:
-
-
MARÍN TEVA, JOSÉ LUIS
-
PDI-Permanente.
-
E-mail: @email
-
Breve CV: https://biologiacelular.ugr.es/pages/personal/cvs/drjlmarin/%21
-
-
MOLINA BAREA, ROCÍO.
-
Miembro Asociado.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Licenciada en Medicina (Granada, 2008). Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo (2014). Máster en Coloproctología (Zaragoza, 2015). Máster médico-quirúrgico especializado en disfunción del suelo pélvico (Universidad Miguel Hernández, 2018). Ha realizado un doctorado sobre disfunción del suelo pélvico. Miembro del grupo de investigación CTS-502 sobre cefaleas, fibromialgia y dolor crónico. Coautora, investigadora y colaboradora habitual en proyectos de dicho grupo de investigación, con publicaciones en revistas indexadas nacionales e internacionales.
-
-
MOLINA RIVAS, ESTHER
-
PDI-permanente.
-
E-mail: emrivas@ugr.es
-
ORCID NUMBER: 0000-0002-0771-7608
-
-
MONTES RAMÍREZ, INMACULADA ROSA.
-
PDI-permanente.
-
E-mail: @email
-
-
NIETO LÓPEZ, FRANCISCO RAFAEL
-
PDI-permanente.
-
E-mail: fnieto@ugr.es
-
CV resumido: Autor de 37 artículos publicados en revistas internacionales; la mayoría de ellos (92%) publicados en revistas del primer decil o cuartil (Pharmacol Research, PAIN, Arthritis & Rheumatology). Aproximadamente 10 de mis artículos han recibido más citas que el 90% de los trabajos publicados en la misma área, y he recopilado alrededor de 2000 citas hasta la fecha (índice h=23, WOS) y casi 3000 según Google Scholar. He sido investigador principal (IP) de un proyecto financiado por el Plan Nacional de Investigación y otro por la Junta de Andalucía, además de varios proyectos menores. Colaboro con grupos de investigación europeos en el marco de una acción financiada por COST (2024; CA23156 - European Network for Sigma-1 Receptor as a Therapeutic Opportunity [SIGMA-1EUROPE]). La transferencia de conocimiento ha jugado un papel importante en mi carrera. He sido IP de dos contratos de investigación con el sector privado. Soy inventor de cinco patentes globales (PCT) y otra actualmente presentada ante la oficina de patentes. He colaborado con la industria farmacéutica (Esteve) en el desarrollo de S1RA, un antagonista de sigma-1 evaluado en ensayos clínicos de fase II. También colaboro actualmente con WEX Pharmaceuticals en el desarrollo de TTX, que se encuentra en ensayos clínicos de fase III. He sido invitado a impartir varias conferencias en congresos de Sociedades Científicas (Sociedad Española del Dolor y Sociedad Española de Farmacología) y en el congreso de la Red Española de Canales Iónicos. La transferencia a la sociedad también ocupa parte de mi tiempo. Colaboro como responsable de talleres de divulgación con el Parque Científico de Granada durante la Semana del Cerebro (2022-2024), y algunas de mis investigaciones han tenido eco en los medios de comunicación. Actualmente, soy coinvestigador responsable del grupo de investigación «Neurofarmacología del Dolor» en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (IBS.Granada). He dirigido una Tesis Doctoral, que ha sido premiada en varias ocasiones, y actualmente dirijo otra. Recibí el Premio Extraordinario de Doctorado de la UGR y algunas de mis investigaciones han sido galardonadas, como el Premio Fundación Grünenthal (2018). He colaborado con la Agencia Estatal de Investigación como comisionado de la comisión técnica para la evaluación de proyectos en el área de DPT (2023) y como evaluador externo (2024). También he evaluado proyectos extranjeros para el Consejo de Investigación Médica (Reino Unido) o la fundación VersusArthritis (Reino Unido). Soy editor asociado de Frontiers in Pharmacology y he sido revisor de numerosas revistas del JCR (Pain, Biochem Pharmacol, JPET, Neuropharmacology, Pharmacol Res, J Neuroinflammation, Sci Rep, entre otras). Soy coordinador académico del Máster en Neurociencias Básicas, Aplicadas y Dolor (UGR).
-
ORCID NUMBER: 0000-0001-9555-0651
-
-
PEINADO HERREROS, JOSÉ MARÍA.
-
PITA CALANDRE, ELENA.
-
PDI-Miembro honorario permanente.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Licenciada (1972) y doctora (1975) en Medicina por la Universidad de Granada. Realizó estancias postdoctorales en el Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri de Milán (1975-1976) y en el University of Kansas Medical Center, EE. UU. (1976-1977). Actualmente es Profesora Colaboradora Extraordinaria del Departamento de Farmacología de la Universidad de Granada y miembro del Instituto de Neurociencias. Coautora de un libro, 13 capítulos de libro y 72 publicaciones en revistas internacionales. Investigadora principal en 13 ensayos clínicos. Dirigió 14 tesis doctorales y 15 trabajos fin de máster.
-
ORCID NUMBER: 0000-0003-2469-4564
-
-
RICO-VILLADEMOROS GAMONEDA, FERNANDO.
-
Miembro Asociado.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Medicina por la Universidad de Granada y Máster en Farmacoepidemiología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha trabajado durante más de 25 años en la industria farmacéutica, en departamentos de investigación médica y clínica. Actualmente, trabaja como consultor en investigación clínica y comunicación médica. Colabora con la Universidad del País Vasco, la Universidad de Granada, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad CEU San Pablo y diversas entidades privadas en formación de posgrado sobre metodología de la investigación y comunicación médica. Es autor de más de 60 artículos en revistas indexadas, principalmente en el campo de las neurociencias.
-
ORCID NUMBER: 0000-0002-1154-5095
-
-
RIVERA SÁNCHEZ, MARGARITA.
-
PDI-permanente.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Licenciada en Biología por la Universidad de Granada (UGR). Completó su doctorado gracias a una beca FPU del Ministerio con una tesis centrada en el estudio de genes candidatos e interacciones genético-ambientales en la depresión, por la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias de la Salud. En 2009, obtuvo una beca postdoctoral Marie Curie Intra-European (IEF) de la Unión Europea para realizar una estancia en el King's College de Londres, donde inició una nueva línea de investigación basada en el estudio de la relación genética entre la depresión y la obesidad. Tras seis años y medio en el extranjero, regresó a Granada con otra beca Marie Curie IEF y posteriormente se incorporó al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la UGR con un contrato Ramón y Cajal. Actualmente es Profesora Titular en este departamento, donde desarrolla su labor docente e investigadora en el estudio de las bases genéticas de los trastornos mentales y las enfermedades físicas, principalmente la obesidad.
-
-
RODA MURILLO, OLGA.
-
PDI-vinculación temporal.
-
E-mail: @email
-
-
RODRÍGUEZ FERRER, JOSÉ MANUEL.
-
PDI-permanente.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: José Manuel Rodríguez Ferrer es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada con Premio Extraordinario, Médico Especialista en Análisis Clínicos y Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental. Actualmente es Catedrático de Universidad adscrito al Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada. Ha realizado estancias postdoctorales en las Universidades de Oxford y Edimburgo en el Reino Unido y en la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos. Su actividad investigadora se centra en el estudio fisiológico del sistema visual en humanos, la atención visual y otros aspectos del sistema nervioso y neuroendocrino. Es autor de doscientas publicaciones científicas y del libro “Neurofisiología Esencial” editado por la Universidad de Granada. En su actividad docente, ha participado en seis grados, cuatro programas de doctorado y cuatro másteres. Actualmente es Director del Instituto de Neurociencias. El Dr. Rodríguez Ferrer es miembro de la Sociedad Española de Neurociencia, de la Academia de Ciencias de Nueva York y de la Sociedad de Neurociencia, e investigador postdoctoral en el Wolfson College de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Está en posesión de la Medalla de Plata de la Facultad de Medicina de Granada y de la Universidad de Granada.
-
-
RUIZ RODRÍGUEZ, CONCEPCIÓN.
-
PDI-permanente.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Licenciada en Farmacia (1980) y Doctora en Farmacia (1983) por la Universidad de Granada. Catedrática de Enfermería en la Facultad de Ciencias de la Salud. Investigador responsable del Grupo de Investigación Biosanitaria (BIO277). Su principal línea de investigación es el estudio de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos (biológicos, contaminantes y físicos) en la regeneración de tejidos blandos y en diferentes poblaciones celulares. Ha publicado más de 90 artículos en revistas de impacto. Imparte docencia en el Grado en Enfermería. Tiene reconocidos seis quinquenios de docencia y seis sexenios de investigación.
-
ORCID NUMBER: 0000-0003-4332-6812
-
-
SEPÚLVEDA JUSTO, MARÍA DEL ROSARIO
-
PDI-permanente.
-
E-mail: mrsepulveda@ugr.es
-
CV resumido: Doctora en Biología por la Universidad de Extremadura (UEx, 2006), Premio Extraordinario de Doctorado de la UEx y Premio de la Real Academia de Doctores de España (2007). En su Tesis Doctoral, estudió la distribución y función de los transportadores de Ca2+ en el cerebelo adulto y en desarrollo, con estancias predoctorales en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC, Madrid) y la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Realizó sus estudios postdoctorales en esta última institución (2007-2008), iniciando una línea de investigación sobre los transportadores de Ca2+ y Mn2+ en las vías secretoras y la toxicidad del Mn2+ en el sistema nervioso. Regresó a la UEx con un programa de Reinserción Doctoral (2009-2011) para continuar su investigación. En 2012 se incorporó al Departamento de Biología Celular de la Universidad de Granada como profesora doctora, siendo profesora ayudante doctor de la Universidad en 2018. Actualmente es Profesora Titular del departamento de Biología Celular e imparte docencia en las asignaturas Organografía y Biología Celular en los estudios de Grado, y Mecanismos de desarrollo y degeneración en el sistema nervioso central y Técnicas y metodologías en los estudios de Máster. Es miembro de los Comités Docentes de Biología y Bioquímica y secretaria del Departamento de Biología Celular. Participa regularmente en actividades de divulgación. Pertenece al grupo de investigación de Neurobiología Celular BIO-178, donde lidera una línea que investiga la activación de la microglía mediada por calcio y su implicación en neuropatologías. Es miembro de las sociedades científicas SEBBM y SENC, de la Red Española de Glía y, recientemente, del Instituto de Neurociencias Federico Olóriz de Granada.
-
ORCID NUMBER: 0000-0002-2375-5866
-
-
TORRES DE PINEDO, JESÚS.
-
VÍLCHEZ PÉREZ, JUAN SALVADOR.
-
Miembro Asociado.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Licenciado en Medicina (Universidad de Granada-2008). Becario pregrado del Departamento de Farmacología. Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas (2013). Experto Universitario en Infectología Pediátrica (Universidad Rey Juan Carlos I (2018). Dedicado a la Infectología, Inmunopatología y Oncohematología Pediátricas. Investigador colaborador en 5 proyectos de ámbito internacional. Investigador principal en estudio regional para implementación de la tecnología en la ayuda diagnóstico-terapéutica. Estancia formativa reglada en Hospital Vall d’Hebron (Barcelona). Miembro del Grupo de Investigación CTS-502 sobre cefaleas, fibromialgia y dolor crónico. Coautor, investigador y colaborador habitual de proyectos realizados por dicho grupo de investigación con publicaciones en revistas indexadas de ámbito nacional e internacional. Miembro del Grupo Andaluz de Infectología e Inmunopatología Pediátricas.
-
-
-
VIVES MONTERO, FRANCISCO DE PAULA.
-
PDI-permanente.
-
E-mail: @email
-
CV resumido: Doctor en Ciencias Biológicas y Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada. Ha realizado estancias postdoctorales en la Universidad de Western Ontario (Londres, Ontario, Canadá) y en la Universidad McGill (Montreal, Quebec, Canadá). Ha publicado más de 70 artículos en PubMed, incluyendo publicaciones en Neuroscience, Psychopharmacology, Brain Res., Life Sci., J. Pineal Res., J. Neuroendocrinol., Eur. J. Neurosci., J. Neurol Transm., Neurodegener. Dis., Neurobiol. Aging, Lancet Neurobiol., y otras revistas especializadas. Ha presentado más de cien comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Profesor del Máster en Neurociencia y Dolor. Revisor de numerosas revistas científicas, ha formado parte de numerosos tribunales de tesis y concursos para plazas de profesor universitario. Desde el año 2000, director del grupo PAIDI CTS438 «Estudios de Enfermedades Neurodegenerativas en Andalucía». Exdirector del Centro de Investigación Biomédica. Anteriormente, secretario y director del Instituto de Neurociencias de Granada. Miembro del Claustro y del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada.
-
ORCID NUMBER: 0000-0002-7524-7441
-
Miembros de las diferentes Comisiones del Instituto (2024)
-
Comisión Académica
-
Francisco Rafael Nieto López (coordinador del Máster en Neurociencias Básicas, Aplicadas y Dolor)
-
Enrique Cobos del Moral (responsable para el doctorado en Biomedicina)
-
Milagros Gallo Torre (responsable para el doctorado de Psicología)
-
-
Comisión de Divulgación y Cultura Científica
-
Juan Miguel García Leiva (PTGAS)
-
Raquel Durán Ogalla (PDI)
-
Sergio Menchén Márquez (FPU)
-
Ana Vázquez de Ágredos (FPU)
-
-
Comisión Económica
-
Eduardo Fernández Segura (PDI)
-
Andrés Herrera Valero (PTGAS)
-
Blanca Gutiérrez Martínez (PDI)
-
Esther Molina Rivas (PDI)
-
-
Comisión de Igualdad de Género
-
Elena Pita Calandre (PDI)
-
Rosa Inmaculada Montes Ramírez (PDI)
-
José Manuel Rodríguez Ferrer (PDI)
-
Juan Miguel García Leiva (PTGAS)
-
Esta comisión está en funcionamiento desde 2014.
-
-
Comisión de Investigación e Internacionalización
-
Blanca Gutiérrez Martínez (PDI)
-
David García Burgos (PDI)
-
Margarita Rivera Sánchez (PDI)
-
Cruz Miguel Cendán Martínez (PDI)
-
-
Junta electoral
-
Milagros Gallo Torre (PDI)
-
Juan Miguel García Leiva (PTGAS)
-
Margarita Rivera Sánchez (PDI)
-
Responsables de las Instalaciones en el CIBM (2025)
-
Ahmad Agil Abdalla
-
Laboratorio 102
-
-
Enrique J. Cobos del Moral y Francisco R. Nieto López
-
Laboratorios 111, 155 y 156
-
-
Francisco Jesús Arrebola Vargas
-
Laboratorio 153
-
-
Milagros Gallo Torre
-
Laboratorio 107 y 108
-
-
Blanca Gutiérrez Martínez
-
Despachos 103
-
Despachos puerta 40
-
-
Margarita Rivera Sánchez
-
Laboratorio 112
-
-
Francisco Vives Montero y Raquel Durán Ogalla
-
Laboratorio 152
-