
Anuncio de conferencia: “Neurogénesis hipocampal adulta en el ser humano: fisiología y patología”
Conferencia Inaugural Máster de Neurociencias 20-21
Conferencia Inaugural Máster de Neurociencias 20-21
El catedrático de la Universidad de Granada Manuel Gurpegui Fernández de Legaria ha sido galardonado con el Premio a la Trayectoria Profesional en Psiquiatría de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) en un acto celebrado con motivo de la Sesión de Apertura del XXIII Congreso Nacional de Psiquiatría.
Dentro de los cursos programados para este verano por el Centro Mediterráneo y con la colaboración del Instituto de Neurociencias, destacaremos el que se celebrará en septiembre bajo el título Neurociencia del Comportamiento: del laboratorio a la vida real
La Comisión de Evaluación para la concesión de premios extraordinarios de doctorado del curso 2016/2017 en el campo de CIENCIAS DE LA SALUD, en su sesión del día 8/07/2020, teniendo en cuenta el número de tesis leídas en curso 2016/2017 en el área (en total fueron 186), ha publicado la propuesta provisional de candidatos para recibir dichos premios.
Participación en el ciclo "Psicoexposoma" del Instituto de Neurociencias del Principado
El trabajo de investigación original ganador en la convocatoria 2019 ha recaído en el trabajo presentado por Dª Elena Moreno Jiménez cuyo título es “Adult neurogenesis is abundant in the hippocampus of neurologically healthy subjects and drops sharply in Alzheimer's disease patients“ que fue publicado en la revista Nature Medicine 2019; 25(4): 554-560.
Hoy 11 de febrero el Instituto de Neurociencias con motivo de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se suma a la iniciativa propuesta por la Unidad de Igualdad del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad junto con la Unidad de Cultura Científica del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio para dar visibilidad al colectivo de mujeres como referentes femeninos en la generación de vocaciones científicas.
Dirigido a investigadores jóvenes en Neurociencias (menores de 35 años)
El trabajo de investigación original ganador en la convocatoria 2018 ha recaído en el trabajo presentado por el Dr. Adrián Cárdenas Castelló cuyo título es “Evolution Of Cortical Neurogenesis In Amniotes Controlled By Robo Signaling Levels“ que fue publicado en la revista Cell, 2018; 174(3): 590-606.
La Real Academia de Doctores de España (RADE) ha concedido el Premio de Investigación Juan Abelló Pascual II 2019, a Dª Ángeles Montilla García, doctora por la Universidad de Granada, en reconocimiento por su tesis “Control of opioid analgesia and toleranceby sigma-1 receptors: studies on nociceptive and inflammatory joint pain”.