Noticias

Ilustración en donde aparece dos siluetas humanas del perfil de la cabeza, una hacia la izquierda azul y otra hacia la derecha roja.
Mié, 13/09/2023 - 13:35
1

CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS DE INVESTIGACIÓN 2023 (hasta el 24 de septiembre)

Resolución de 21 de octubre de la Universidad de Granada por la que se convocan los Premios de Investigación del Instituto de Neurociencias "Federico Olóriz" de Granada para investigadores noveles en las categorías de neurociencias básicas y neurociencias aplicadas. Convocatoria Anual 2023.

Ilustración en donde aparece dos siluetas humanas del perfil de la cabeza, una hacia la izquierda azul y otra hacia la derecha roja.
Lun, 26/06/2023 - 10:10
1

International Meeting de la Early Nutrition Academy (ENA) Postgraduate Course

La próxima semana se celebrarán 2 eventos internacionales de máximo interés. El día 28 de Junio tendrá lugar la celebración de un "International Meeting" con motivo del 10th Aniversario de la Cátedra ORDESA y el día 29 tendrá lugar una nueva edición de la Early Nutrition Academy (ENA) Postgraduate Course. Ambos eventos se llevarán a cabo en el Salón de Grados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, y además se retransmitirán on-line a más de 20 países.

Congreso Enfermedades Neurodegenerativas
Mié, 26/04/2023 - 12:33
1

Congreso Nacional sobre enfermedades neurodegenerativas: retos y propuestas de intervención

El congreso ha sido organizado y coordinado por Neurama: Revista electrónica de Psicogerontología junto con la Asociación Parkinson Granada. Corresponde a la segunda edición anual. Constituye un espacio profesional destacado donde compartir sinergias y avances entre profesionales y estudiantes del sector de la dependencia y la actividad sociosanitaria. Abordará la realidad de las demencias y las enfermedades neurodegenerativas a través de un enfoque multidisciplinar.

X Jornadas INC
Mar, 07/03/2023 - 10:54
1

X Jornadas del Instituto de Neurociencias. 14 de marzo de 2023

X JORNADAS DEL INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS “FEDERICO OLÓRIZ”.
Estas Jornadas, se realizarán el día catorce de marzo y albergarán diferentes ponencias y una entrega de premios.

Día: Martes, 14 de marzo.
Lugar: Sala Faraday del Parque de las Ciencias.
Hora: de 9:30 a 19:00 horas.

Logo BAW
Vie, 10/03/2023 - 00:00
1

SEMANA MUNDIAL DEL CEREBRO 2023

Durante la semana del trece al diecinueve de marzo, se conmemora la Semana Mundial del Cerebro en más de sesenta países. Esta iniciativa impulsada por la Alianza Dana, quiere concienciar a la población sobre la importancia del cerebro en multitud de procesos neurológicos, así como incentivar la investigación sobre enfermedades.

El Instituto de Neurociencias "Federico Olóriz" de la Universidad de Granada en colaboración con el Parque de las Ciencias, albergará entre los días catorce y dieciocho de marzo, unas Jornadas y unos Talleres relacionados con el estudio y conocimiento del cerebro y su funcionamiento.

Anualmente en el mes de marzo se celebra la Semana Mundial del Cerebro, para concienciar a la población mundial acerca de la importancia de la salud cerebral. Es una gran campaña orientada a fomentar el apoyo a la ciencia del cerebro y su impacto en nuestra vida cotidiana, así como difundir los beneficios de la investigación en neurociencias. Esta fecha fue creada en el año 1996 por las organizaciones Dana Alliance for Brain Initiatives (DANAI) y la European Dana Alliance for The Brain (EDAB).

Imagen conceptual en donde aparece la ilustración de un hombre de perfil donde se ve el cerebro y su actividad cerebral
Jue, 23/02/2023 - 09:12
0
23/02/2023

Entrevista en Canal Sur: Dolor Crónico y Receptor Sigma-1. Mari Carmen Ruiz Cantero

El dolor es un signo necesario para saber que algo va mal en nuestro cuerpo, pero también puede ser una enfermedad cuando es crónico. El hallazgo de los científicos de la Universidad de Granada y de la de Barcelona, publicado en la prestigiosa revista British Journal of Pharmacology, acerca la posibilidad de curar ese dolor crónico.
La principal investigadora del proyecto, la farmacóloga María del Carmen Ruiz Cantero, de la Universidad de Granada, nos explica cómo funciona el mecanismo humano, que produce una sustancia calmante parecida a la morfina, para calmar el dolor. Aprendemos también qué están haciendo los científicos para que esta medicina natural cumpla su cometido de forma óptima.